Basta mencionar que una de las obras más exitosas del año pasado, 'Fast & Furious 8' (Rápidos y furiosos 8), obtuvo en China casi un tercio de todas sus ganancias: unos 392 millones de dólares de los 1.236 millones recaudados globalmente.
Pero esta tierra de oportunidades puede resultar cerrada para las películas de Hollywood debido a las tensiones comerciales entre Pekín y Washington, advierten los expertos citados por la revista Newsweek.Según ellos, China podría fácilmente revisar las cuotas existentes en el mercado chino para las películas de producción extranjera en detrimento de las obras estadounidenses.
Posibles restricciones
La guerra comercial es capaz de ir más allá del intercambio de mercancías y llegar a afectar el mercado de cine, confirmó a Sputnik el renombrado crítico chino Wu Jiang.
"Actualmente China mantiene una cuota de 34 películas extranjeras anuales. Esta cifra ha sido aprobada por [el líder chino] Xi Jinping y [el ex vicepresidente de EEUU] Joe Biden en 2012 para un plazo de cinco años y llega la hora de revisarla", explicó.

Pérdidas colosales
Las ganancias de los estudios estadounidenses en China son tan grandes que cualquier restricción en su contra en este mercado conllevará grandes pérdidas, opinó el director del Instituto de Información y Medios de la Academia de Ciencias Sociales china, Zhang Shuhua.
"Las pelis de EEUU se cobran un 50% de las taquillas chinas y generan enormes ganancias. Pero ahora la Administración Trump (…) básicamente declaró la guerra a todo el mundo, y esta guerra comercial ya se está expandiendo en otros sectores, los cuales en EEUU suelen llamar 'el poder blando'", afirmó.
Ya es momento para que "los cineastas estadounidenses protesten contra la guerra comercial", sugirió el experto.
Cómo mínimo, para seguir manipulando: Hollywood: un arma ideal o como los cineastas manipulan la realidad
Sustituciones disponibles
Los cineastas de todo el mundo sueñan con presentarse en el creciente mercado chino, así que serán los estadounidenses los perdedores de su hipotética 'expulsión' de las taquillas del gigante asiático, aseguró Wu Jiang.
En este sentido, varias películas rodadas en el propio país alcanzaron éxito en los cines. También otros países, como Rusia, ofrecen productos que atraen cada vez más a las audiencias chinas. Por eso, el crecimiento del mercado no corre ningún riesgo, pronosticó el crítico.A su vez, Zhang Shuhua recordó que 'la apertura cultural' de China ante el mundo vio un flujo enorme de dibujos animados japoneses, series melodramáticas latinoamericanas y dramas surcoreanos. El proceso no se ralentizó, así que actualmente es el mejor momento para importar cultura al país.
"Los estadounidenses se dañan a ellos mismos con esta tontería", sentenció.
Según las estadísticas disponibles, en la primera mitad de 2018 el mercado de cine chino alcanzó unos 4.770 millones de dólares, un aumento de 17,8% en comparación con el mismo período del año pasado.
¿Y en América Latina? Ir al cine: un hábito en declive
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)