"Vamos a seguir acercándonos a nuestros socios y amigos en Europa y vamos a seguir trabajando, no solamente con los países que integran la Unión Europea (UE), vamos a trabajar con el resto de las naciones de la región, eso incluye a Rusia", dijo el jefe de la diplomacia mexicana en la reunión anual con embajadores y cónsules.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores recordó que visitó Moscú, "donde tuve la oportunidad de estar hace un par de meses, y es un país (Rusia) donde tenemos una oportunidad de seguir creciendo con una relación económica y política".En cuanto a las negociaciones comerciales con la UE, señaló que atraviesan por "un momento extraordinariamente importante, estamos a punto de lograr el acuerdo para modernizar el acuerdo global que tenemos con Europa, que implica tres pilares: diálogo político, cooperación y comercio".
En 2017 se cerraron los capítulos en materia de cooperación y diálogo político que conciernen a la cancillería, y la Secretaría de Economía "está ya muy cerca de lograr el éxito en la negociación comercial", que continúa esta semana en Bruselas, indicó.
Escucha: México espera duplicar pronto el comercio con Rusia
El acceso comercial de México hacia Europa "manda el mensaje correcto, cuando los vientos de proteccionismo amenazan al comercio global", dijo en referencia a las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.En cuanto a la región de América Latina y el Caribe, el canciller señaló que "nuestro corazón es latinoamericano y también es caribeño, la Alianza del Pacífico (que México integra con Chile, Perú y Colombia) seguirá siendo nuestra plataforma principal de integración".
Ese grupo regional apunta además hacia otras regiones, para ampliarse con la figura de Estado asociado "y para un acuerdo de libre comercio en bloque con Australia, Singapur, Nueva Zelanda y también con Canadá", anunció Videgaray en su discurso ante el cuerpo diplomático, y senadores y diputados encargados de la política exterior.
Esa misma dinámica se presenta en los vínculos mexicanos con Argentina, país sudamericano "donde estamos trabajando también de manera bilateral y de manera multilateral con el acercamiento meramente práctico, no retórico, entre el Mercosur (Mercado Común del Sur) y la Alianza del Pacífico".
El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras Venezuela se encuentra suspendida.
En cuanto al trabajo diplomático con los países de América Central, Videgaray señaló finalmente que "no solamente bajo una lógica de control de ordenamiento migratorio, sino bajo una lógica de desarrollo, seguiremos invirtiendo en el Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador)".
México también buscará que otras naciones, "incluyendo los Estados Unidos, asuman una perspectiva de responsabilidad" en el desarrollo de estas tres naciones.
Lea también: México propone a la APEC crear bloque similares a la Alianza del Pacífico
Se trata de los tres países más empobrecidos y violentos de América Central, origen además de un intenso flujo migratorio hacia México y de allí hacia EEUU.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)