Sin embargo, para el economista y profesor de la Universidad de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO, por sus siglas en ruso), Valentín Katasónov, el nombre de 'criptodivisa' no sirve para este reciente fenómeno.
Además: La capitalización del mercado de criptomonedas rebasa los $500.000 millones
"No es ni cripto, ni divisa. 'Cripto' significa secreto, mientras que el bitcóin no protege los datos de los usuarios ni garantiza el anonimato de las transacciones. Y no es una moneda, es solo un instrumento de especulación que dentro de un par de años se convertirá en basura", explicó Katasónov a una corresponsal de Sputnik.
No obstante, el experto cree que los eventos que tienen lugar hoy son un paso para crear una moneda única mundial digital. "Los bancos hacen diferentes declaraciones en relación a las criptomonedas: a veces quieren prohibir su uso y otras veces afirman que tienen potencial y que van a estudiarlas. Estas declaraciones sirven de cortina de humo para ocultar los planes reales —la creación de una divisa global única—", revela.De acuerdo con el experto, la idea de la moneda global no es nueva. Ya en 1988 se hablaba de un nuevo medio de pagar que aparecería en el futuro y se llamaría Phoenix, y fueron los Rothschild quienes generaron esta idea, destaca el profesor.
También: Ucrania, el nuevo objetivo de los Rothschild
"¿Quién se beneficiará de este desarrollo de la situación? Los dueños del dinero, que ahora son los accionistas de la Reserva Federal. Pero los dueños del dinero quieren convertirse en dueños de todo el mundo, por lo que están creando la moneda digital global emitida por el futuro Banco Central Global", dijo Katasónov.
De acuerdo con el experto, "las criptomonedas actuales como el bitcóin o ethereum son una preparación psicológica para un mundo sin papeles en el que todas las personas se encontrarían en un campo de concentración electrónico-bancario".
Le puede interesar: Por qué los bancos temen a las criptomonedas
Ahora hay un control riguroso de las cuentas bancarias, pero una parte de las transacciones —las transacciones con billetes- está fuera de control. Y cuando se eliminen todos los papeles, la libertad desaparecerá, asegura el financista. Así, según él, será nuestro futuro.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)