Su exceso alcanzó los 154 millones de barriles respecto al promedio de los últimos cinco años, añade.
"Todos los países de la OCDE experimentaron una disminución de sus reservas de petróleo", dice el informe, "cabe destacar que el exceso se redujo en 29 millones de barriles desde el mes anterior y en 183 millones de barriles desde enero de 2017".
La totalidad de las reservas de petróleo de la OCDE bajó en 23,6 millones de barriles por segundo mes consecutivo en septiembre, reduciéndose en unos 83 millones de barriles en términos interanuales.A finales de 2016, la OPEP y 11 productores independientes —Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur— acordaron reducir la producción en 1,8 millones de barriles al día.
Exjefe de la OPEP: aumento del precio del petróleo es ya una tendencia https://t.co/EYxu0PPw9g
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 7 ноября 2017 г.
El acuerdo, que se extendía al primer semestre de 2017, fue prorrogado en mayo pasado por nueve meses, hasta finales de marzo de 2018.
Uno de los objetivos principales del acuerdo es reducir las reservas mundiales comerciales de petróleo hasta el nivel promedio de los últimos cinco años.
Lea también: Omán se opone a aplazar para 2018 la decisión sobre la prórroga del acuerdo OPEP+
En el marco de esas restricciones las más supervisadas son las reservas de los países de la OCDE.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)