"Las compañías estadounidenses reafirman constantemente que no piensan marcharse de Rusia", señaló.
El volumen del comercio entre los dos países, indicó, nunca fue alto y ahora cayó a mínimos.
Gonchar atribuyó el retroceso a la política del anterior presidente Barack Obama que estuvo orientada a frenar las relaciones, restringir los nexos e imponer sanciones unilaterales a Moscú.
En 2016, constató, el comercio bilateral ascendió a 20.300 millones de dólares, lo que constituye menos del 0,5 por ciento del intercambio comercial de Estados Unidos.
Pese a las sanciones, subrayó, las compañías norteamericanas siguen apostando por Rusia.Así, los bancos Goldman Sachs y JP Morgan Chase tomaron parte en la salida a bolsa de la empresa Detsky Mir.
"En el sector real de la economía el año pasado fueron lanzados una decena de proyectos en los que participaron las firmas estadounidenses", puntualizó.
Además: Sanciones contra el sector petrolero ruso, ¿a quién causan daño?
Desde marzo de 2014, EEUU y algunos países de su órbita pusieron en marcha sanciones individuales y sectoriales contra Rusia por su supuesto papel en la crisis ucraniana y la incorporación de Crimea.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)