"Una zona de libre comercio entre la UE y Rusia, incluyendo a los demás países (de la UEE), reportaría ventajas económicas a las dos partes", indica un comunicado del IFO.
Para Alemania, por ejemplo, la ventaja se traduciría en un incremento de la renta real per cápita del 0,2%, o 91 euros anuales, y para Rusia supondría una subida de hasta el 3%, o 235 euros al año por habitante, así como el aumento de exportaciones al mercado comunitario hasta 71.000 millones de euros.Gabriel Felbermayr, del Centro de Economías Internacionales del IFO, atribuye tal efecto a que "las estructuras económicas podrían complementarse muy bien".
Los investigadores piensan que el acuerdo de libre comercio podría ser un componente de la nueva asociación estratégica entre la UE y Rusia, pero reconocen al mismo tiempo que "es inimaginable mientras sigue sin resolver el conflicto en Ucrania".
Lea más: Verdadero impacto de sanciones antirrusas sobre economías de la UE
La UE representa un 42,8% en el comercio exterior de Rusia que se contrajo el pasado año un 11,2% en relación con 2015, hasta 471.200 millones de dólares.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)