El contrato, que tendrá vigencia entre 2015 y 2016, está considerado según el comunicado de la petrolera como "un importante marco para dar continuidad a la asociación estratégica del BDC y Petrobras", además de un paso adelante que "fortalecerá las sinergias entre las economías de los dos países".
La financiación china llega en un momento clave para el futuro de la compañía petrolera, que todavía no ha sido capaz de divulgar los balances de 2014, en los cuales deberían reflejarse los perjuicios causados por los contratos con las empresas investigadas por corrupción en la "Operación Lava Jato", muchos de ellos inflados artificialmente.Esta situación ha provocado una pérdida de credibilidad de la compañía en los mercados financieros que condujo a una drástica pérdida del valor de las acciones de Petrobras en la Bolsa de Sao Paulo y, por tanto, una entrada menor de inversiones que ha forzado a reducir en 14.000 millones de dólares sus inversiones en 2015.
De esta manera se estrechan las excelentes relaciones entre los Gobiernos de Brasil y China, un aspecto reforzado por la condición de China de principal socio comercial del país sudamericano, con unas importaciones que superaron los 46.000 millones en 2014, principalmente en forma de "commodities" (como cobre, hierro, soja, azúcar y cuero) con un saldo positivo para Brasil de 8.700 millones de dólares.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)