"Durante los últimos tres años, nuestro Gobierno ha puesto a Nueva Zelanda a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático. El hecho de declarar una emergencia climática y respaldarla con acciones a largo plazo para reducir las emisiones muestra que tenemos la intención de continuar este camino", dijo Shaw citado por el servicio de prensa gubernamental.
El próximo año, las autoridades de Nueva Zelanda planean acordar tres planes presupuestarios relacionados con la ley de emisión de Carbono Cero, aprobada en 2019, que estipula mantener la emisión de gases por debajo de 1,5 grados.
Nueva Zelanda, según el ministro, tiene la intención de redefinir su papel en el marco del Acuerdo de París de 2015 y adoptar una hoja de ruta sobre los compromisos climáticos internacionales para el período de 2021 a 2030.
El ministro añadió que la implementación de la declaración de emergencia climática ayudará a garantizar el papel del país en la reducción de las emisiones globales de carbono para 2030.
El histórico acuerdo climático, firmado en París en 2015, tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados Celsius de la época industrial involucrando a los gobiernos para que se comprometan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
España, Argentina, el Reino Unido, Canadá, Francia, Irlanda, Corea del Sur y Japón, entre otros países, así como la Unión Europea y otras ciudades y regiones, han declarado la emergencia climática desde el 2019.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)