A lo largo de su extensa vida el árbol, de más de 16 metros de altura, ha producido pequeños conos, una señal que indica que es una planta del sexo masculino. Ahora, sin embargo, ha comenzado a producir bayas rojas, lo que significa que ahora es hembra.
— Brecon & Radnor Express (@BnRExpress) November 20, 2020
Ruby Harrison, portavoz de Woodland Trust, la organización benéfica de conservación de bosques más grande del Reino Unido, dijo a The Sun que el cambio "podría ser una respuesta al estrés o a un cambio en el entorno" del árbol.
En aquella ocasión, el árbol, de unos 5.000 años, ubicado en la región de Perthshire (Escocia), también pasó a producir bayas rojas, pese a que hasta aquel momento era una planta macho.
Si bien el fenómeno del tejo ha sido observado anteriormente, lo que hizo que el caso de Perthshire fuera especial fue el hecho de que se trataba de un árbol de gran antigüedad, subrayó Max Coleman, representante del Real Jardín Botánico, a The Guardian en aquel entonces. Lo mismo se puede decir del tejo de Brecon, cuya edad estimada es de 3.000 años.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)