El SnotBot, así se llama el dron, pasa por encima de la ballena mientras expulsa agua acompañada de mucosidades, comentó Christian Miller, uno de los investigadores de Ocean Alliance.
Посмотреть эту публикацию в Instagram
El dron recoge la materia de espiráculos para que los científicos analicen y aprendan más sobre cómo viven las ballenas y su entorno.
Miller añadió que el SnotBot está cargado con placas de petri que le permiten recolectar el material expulsado que después será analizado por los científicos. Por este medio se puede obtener información vital de las ballenas, incluyendo muestras de ADN, hormonas y microbiomas que ofrecen pistas sobre la ecología y el hábitat del mamífero, sin ningún procedimiento invasivo.
"Las ballenas y los delfines hoy en día se enfrentan a más amenazas que nunca, y estas amenazas se están diversificando e intensificando. Muchos están en peligro crítico de extinción", advirtió.
Para proteger a las ballenas, se necesitan soluciones innovadoras, aseguró, al detallar, que los drones pueden ayudar a resolver los problemas.
El propósito del programa SnotBot de Ocean Alliance ha sido explorar y empujar los límites de este nuevo paradigma de investigación, determinando qué datos pueden ser recolectados con un dron y cuál es la mejor manera de hacerlo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)