Los residentes locales están convencidos de que la bacteria apareció en el golfo por culpa de British Petroleum.
"Tengo una teoría. Dicen que Vibrio siempre ha estado presente en el agua. Pero crecí aquí, y nunca hubo problemas antes del derrame de crudo de BP", comentó a The Guardian Kim Farve, director de Obras Públicas en la bahía de St. Louis.
Según uno de los afectados por la bacteria carnívora, Jocko Angle —quien tiene su propia comunidad en Facebook dedicada a los casos de infección por Vibrio—, "la presencia de crudo en las aguas, junto con las sustancias químicas utilizadas por BP, crearon un ambiente propicio para Vibrio Vulnificus".
Three years since I got vibrio, and while I still have the leg its a painful situation everyday. Its amazing all the…
Posted by Vibrio along the Gulf Coast on Monday, 11 April 2016
En 2014, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU registraron 27 casos de muerte por la bacteria. Según la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos), un 50% de los casos lleva a la muerte.
En abril de 2010, una explosión en la plataforma Deepwater Horizon, operada por British Petroleum, causó un derrame de millones de litros de crudo. En el accidente fallecieron 11 personas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)