El gobernador del Territorio de Primorie, Vladímir Miklushevski, participó hoy en una reunión sobre la conservación de las especies raras convocada por el ministro de Recursos Naturales y Ecología, Serguéi Donskoi.
Al señalar que actualmente en el Lejano Oriente ruso se cuentan 57 leopardos, mientras hace poco eran 35, Miklushevski dijo que "según los científicos, tan solo unos 100-120 ejemplares garantizan la conservación de la población de este felino".
A mediados del siglo XIX en Rusia habitaban más de un millar de ejemplares de este mamífero carnívoro. La caza y la destrucción del hábitat llevaron a que en cien años su número se redujera hasta unos 50 ejemplares.
En 2011 en Rusia se fundó la ONG "Leopardos del Lejano Oriente" para coordinar y apoyar los esfuerzos dirigidos a salvar a este hermoso animal incluido en el Libro Rojo de Rusia y en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El hábitat del animal es de unos cinco mil kilómetros cuadrados y se encuentra cerca de la de Rusia con China y Corea del Norte. En esta área se creó el parque nacional "Tierra del leopardo".
También el tigre del Amur se vio en peligro de extinción, pero gracias a las medidas tomadas por el Estado ruso su población volvió a crecer y actualmente es de unos 500 especímenes.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)