"Hemos debatido unas cuantas variantes del acompañamiento musical de las actuaciones de nuestros deportistas para los próximos dos años, incluidas algunas melodías muy modernas, pero por mayoría de votos elegimos Katiusha", informó.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) publicó el 17 de diciembre de 2020 su dictamen sobre la disputa entre la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y la Agencia Antidopaje Rusa (Rusada), por el que se atenuaron las sanciones para el deporte ruso, de hecho se redujo en dos veces el plazo de castigo en que insistía la WADA.
Según el fallo del TAS, los deportistas rusos no podrán defender los colores de Rusia en las competiciones internacionales grandes —los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y los campeonatos del mundo— hasta el 16 de diciembre de 2022; en este período tampoco podrá interpretarse el himno de Rusia como acompañamiento musical.La propuesta de usar Katiusha la hizo previamente Lev Léscheko, quien había interpretado la canción de despedida de los XXII Juegos Olímpicos, (Moscú, 1980).
El diputado Vitali Milónov, entrevistado por Sputnik, también se pronunció a favor de Katyusha, recordando su vinculación con el Día de la Victoria. "Qué nuestros deportistas la canten como desafío a sus adversarios y rivales", dijo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)