En particular, fueron los RS-20A, RS-18A y RS-16A, que se distinguieron por su enorme potencia explosiva, su capacidad de penetrar en los sistemas de defensa antimisiles y muchas otras soluciones innovadoras.
RS-20A (R-36M) o Satanás
Incluso a día de hoy los misiles de esta serie siguen siendo los más destructivos de todos los MCBI del mundo: en una configuración de una sola ojiva termonuclear, su potencia asciende a los 25 megatones. A nivel tecnológico este sistema también está entre los más avanzados del mundo. De hecho, vistas las características de este misil, EEUU lo apodó como Satanás.
El sistema de misiles está situado en silos reforzados, lo que permite lanzarlo incluso después de ser objeto de repetidos ataques nucleares sobre la zona de posicionamiento. Así, un ataque de represalia contra el enemigo está garantizado.
RS-18A (UR-100N) o Estilete
El UR-100N puede llevar a bordo hasta seis ojivas de 750 kilotones cada una. El sistema también está equipado con un conjunto de medios para superar la defensa antimisiles del enemigo.
Más tarde, este misil balístico intercontinental serviría de base para los vehículos de lanzamiento Rokot (con la etapa superior Briz-KM en lugar de la tercera etapa) y Strela (con el software de la unidad de guiado modificado). Con la ayuda de estos cohetes es posible lanzar cargas útiles de hasta dos toneladas a la órbita.
La versión mejorada del misil, la UR-100N UTTJ, ha sido utilizada por las Fuerzas Estratégicas de Misiles Rusas con la ojiva hipersónica Avangard desde finales de la década de 2010.
RS-16A (MR UR-100) o Rysak
Este misil, apodado por EEUU como Trotter (trotón en español o Rysak en ruso) fue creado originalmente como reemplazo del UR-100 (RS-10). Este último se convirtió en el misil balístico intercontinental más producido de todos los aceptados para el servicio en las Fuerzas de Misiles Estratégicos del país euroasiático, con unas 1.000 unidades que fueron desplegadas. Por consiguiente, el MR UR-100 debía ofrecer un mejor rendimiento manteniendo, al mismo tiempo, las mismas dimensiones, ya que estaba previsto instalarlo en los mismos silos que el UR-100.
La principal diferencia del nuevo misil con respecto al antiguo eran las cuatro ojivas de 750 kilotones cada una, en lugar de una sola de 1,1 megatones. Este fue el requisito de la época para poder superar el sistema de defensa antimisiles. Todos estos cambios llevaron a un aumento de la masa de lanzamiento, pero el alcance del misil tenía que seguir siendo el mismo: más de 10.000 kilómetros. Por lo tanto, para el PC-16A diseñó un carenado especial de carga útil con una punta plegable que se cerraba tras la salida del misil del silo de lanzamiento.Otra innovación revolucionaria fue el lanzamiento de mortero. Si los motores de los misiles predecesores se encendían mientras estos aún estaban dentro de los silos, ahora el proyectil se expulsaba hacia arriba por una carga especial, y solo entonces se ponía en marcha el motor. Esto permitió ahorrar combustible, y también redujo el impacto del chorro reactivo sobre el silo y las instalaciones colindantes.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)