Los hechos tuvieron lugar en el océano Pacífico, a unos 585 kilómetros de la isla de Guam. El monte, que se encuentra a una profundidad de 160 metros, no figuraba en ningún mapa.
Подлодка USS San-Francisco после столкновения с подводной горой. Фото new_militarycolumnist pic.twitter.com/V4eXR4DqUJ
— Ivan O'Gilvi (@o_gilvi) May 28, 2019
El impacto fue tan fuerte que el submarino estuvo a punto de sufrir una catástrofe: las cisternas de lastre delanteras se reventaron y la tripulación tuvo que luchar por la supervivencia de la nave.
Afortunadamente, al final lograron salir a la superficie, pero 98 de los 110 tripulantes resultaron heridos. Uno de ellos falleció dos días más tarde debido a un trauma craneoencefálico.Remolcaron el buque hasta un dique, donde se determinó que, aparte de los contenedores de lastre, también quedó gravemente dañado el sonar. No obstante, gracias al fuerte casco que resistió al impacto, ha sido posible salvar el submarino.
Tras la reparación, el USS San Francisco ha vuelto a la Armada de EEUU. Este submarino de la clase Los Angeles tiene 12 silos que se pueden usar para lanzar misiles de crucero Harpoon y Tomahawk. También tiene cuatro lanzaderas de torpedos.
Tema relacionado: Familiares de la tripulación del ARA San Juan repudian las declaraciones del ministro de Defensa
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)