"No habrá ningún informe al respecto", dijo a Sputnik.
De esta manera comentó la publicación de la revista Der Spiegel que dice que en la próxima reunión del Consejo, prevista para el 30 de marzo, Bruselas pedirá explicaciones a Rusia acerca del despliegue de los sistemas Iskander en Kaliningrado.Moscú subrayó en repetidas ocasiones que no amenaza a ningún país, y en cuanto a los misiles Iskander, afirmó que está en pleno derecho de emplazarlos en cualquier punto del territorio ruso.
Kelin indicó que durante la reunión se abordarán los temas más agudos que preocupan a ambos lados.
"Nos preocupan los despliegues que se realizan en el oeste, en los Estados bálticos, ante todo porque en primavera se crean batallones rotatorios en Polonia, Estonia Letonia y Lituania", dijo.
Kelin informó que la reunión se celebrará a nivel de representantes permanentes y embajadores.
En julio de 2016, la OTAN aprobó un incremento sin precedentes de su presencia militar en el este de Europa que incluye el despliegue de batallones multinacionales en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia en el marco de una política de contención de Rusia, a la que acusa de desestabilizar la situación en Ucrania.
Paralelamente, la Alianza sigue adelante con el emplazamiento de armas antimisiles estadounidenses en Europa.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)