Las obras de Picasso viajaron a Uruguay desde los museos Picasso de Barcelona y París, e incluyen cuadros, esculturas, cerámicas y un audiovisual que se proyecta en uno de los rincones de la sala.
La inauguración de la muestra contó con la presencia de la ministra uruguaya María Julia Muñoz, del rubro de Educación y Cultura, quien compartió con Sputnik, sus impresiones sobre las obras expuestas: "Me parece una selección fantástica y para muchos será una ocasión única", dijo.

"He tenido el privilegio de recorrerla con la explicación de los directores del Museo Picasso de Barcelona y del Museo Picasso París y la verdad que mirar estos cuadros nos pone los pelos de punta, porque es una emoción muy grande estar frente a lo que realizó un mito de la historia cultural de la humanidad, no sólo de España ni de Francia", comentó Muñoz.

Además la ministra destacó que para muchos será una oportunidad única: ver una muestra de estas características es algo único y para otros es una emoción muy grande porque hasta vendrán de otros países a verla, aseguró.

La muestra abrió sus puertas al público este 29 de marzo por un valor de 250 pesos uruguayos (poco más que siete dólares). Según explicó la ministra este dinero está destinado a cubrir los gastos de seguridad por los cuadros, algunos valorados en miles de euros.

También explicó que nadie quedará sin ver la muestra, porque hay días que serán de visita gratuitas, rebajas para jubilados y destacó que hasta el momento hay más de 25.000 niños de escuelas públicas y privadas anotados para esta cita con Picasso.

Las obras de Picasso llegan a Latinoamérica justo en el 80 aniversario del fin de la Guerra Civil española, el 1 de abril de 1939. Un período en el que nació una de sus obras más impactantes: 'Guernica'.
Sobre este hecho Muñoz recordó que "Picasso fue un artista de dos guerras, y aunque el Guernica es una obra que por supuesto no sale de España, todos la recordamos al ver una muestra de estas características".'Guernica' fue pintado entre los meses de mayo y junio de 1937 y hace alusión al bombardeo de la ciudad homónima ocurrido el 26 de abril. Fue realizado por petición del Gobierno de la segunda República Española para ser expuesto en la Exposición Mundial de París de 1937, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil.

Este enorme cuadro, exhibido actualmente en el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, engalanó el Pabellón de la República Española. La pintura retrata el bombardeo efectuado sobre la ciudad de Guernica, un bastión republicano en el País Vasco, por la aviación de la Alemania nazi y de la Italia fascista. Estos países acudieron en apoyo del bando sublevado contra la República, liderado por Francisco Franco.

Para el coleccionista Jorge Helft, coordinador general de la exposición, la concreción de este proyecto significa un gran logro. "Finalmente aquí está la muestra, y todo el esfuerzo, todos los contratiempos están olvidados porque felizmente el resultado está aquí. ¡Picasso está en Montevideo!".
En la inauguración se hizo referencia a la primera idea sobre esta muestra que nació del secretario personal de Picasso, Jaime Sabartés, quien vivió en Montevideo a fines de la década del 20 y en ese entonces le escribió a su amigo: "Estaría bien que hagas una exposición aquí en Montevideo". A 92 años de hecho las obras están presentes en Uruguay.Laurent Le Bon, director del Museo Nacional Picasso París mencionó también que la muestra fue pensada para Uruguay: "las obras pueden viajar a cualquier lugar del mundo pero en Uruguay hay una verdadera pasión".

Entre las obras expuestas en Montevideo están el cuadro 'Maya con muñeca' (1938), 'Las Meninas (María Agustina Sarmiento)' (1957) y el 'Retrato de María Theresa Walter" (1937) que encabeza la muestra, entre otros.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)