Científicos de los institutos nacionales de Medicina Genómica (INMegen) y de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (Incmnsz) hicieron un estudio del genoma completo de 12 individuos de poblaciones indígenas de seis diferentes grupos étnicos y regiones del país.
Del norte: tarahumaras y tepehuanos; del centro y sur: nahuas, totonacas y zapotecos, y mayas de la Península de Yucatán.
Debido a que la capacidad física reconocida en los tarahumaras puede estar también relacionada con diversos procesos ambientales y sociales, además de los genéticos, los hallazgos del estudio no establecen que la genética de este grupo poblacional determine su capacidad atlética.
Te puede interesar: Nuevos hallazgos arqueológicos cuestionan la teoría de cómo se pobló el planeta
Los hallazgos también podrían ser útiles para identificar factores genéticos relacionados con enfermedades prevalentes entre la población, señaló la Secretaría de Salud.
Se concluyó que el número de los primeros pobladores era reducido y permaneció así en las poblaciones que se asentaron en el norte del país (como los grupos tarahumaras y tepehuanos).
Dado que los primeros pobladores de América pudieron haber quedado aislados en el Estrecho de Bering durante más de cinco mil años, previo a su dispersión en el continente, es posible que existan variantes genéticas únicas y comunes entre las poblaciones indígenas, que sean poco frecuentes o incluso no existan en otras poblaciones del mundo, informa Notimex.
Dichas variantes podrían ser relevantes para entender algunas características biológicas de las poblaciones de México o incluso, estar relacionadas con la mayor prevalencia de diversas enfermedades o la variación en la respuesta a tratamientos farmacológicos.
Además: Adiós, Etiopía: descubren la nueva 'cuna de la humanidad'
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)