"Tácitamente, que coincidan en Cuba tantas personalidades de las letras de EEUU tiene que ver con la actitud civil, de vocación ciudadana de los poetas norteamericanos más importantes, y su presencia parece un acto de fe, una expresión que reafirma nuestras razones, y de algún modo responde a la carta que la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) envió a sus colegas estadounidenses", afirmó el presidente del Primer Festival Mundial Itinerante de Poesía Nuestra América, que se celebra simultáneamente en 20 ciudades del continente.
El jefe de la Casa Blanca anunció desde Miami nuevas políticas que confirman la continuidad del bloqueo económico a Cuba y endurecen las restricciones a los negocios con empresas vinculadas con el Ministerio de Defensa y del Interior de La Habana, además de prohibir los viajes particulares a la isla.
"Su esposa es una activista por los derechos civiles y contra la exclusión, contra la guerra, creo que esas dos personas simbolizan la alta estatura ciudadana de los `poetas norteamericanos que nos visitan", añadió el autor de 15 libros, varios de ellos traducidos al portugués, francés, italiano, inglés, rumano, ruso y alemán.
Al describir la altura de la delegación estadounidense, Pausides explicó que incluye además a representantes del mundo académico, de Hollywood, profesores y otros activistas.
"Es una respuesta muy importante a nuestra convocatoria, tendremos un encuentro con ellos sobre las relaciones culturales, les vamos a presentar nuestro mensaje para que se lo lleven, y pienso que este encuentro demuestra que la poesía sirve, puede ser una contribución para establecer lo que la política tarda más en propiciar", subrayó el también director de la colección Sur de Ediciones Unión que ha publicado en Cuba a Ritsoz, Ajmatova, Evtuchenko, Neruda, Szymborska, Neto, Darwish y Senghor.Informó el intelectual que comenzará uno de los más esperados acontecimientos del Festival, el laboratorio poético de dos días que encabezará Hass en el Centro CubaPoesía, tras lo cual leerá sus obras en la Casa de las Américas junto a los cubanos Roberto Fernández Retamar y Nancy Morejón.
Nacido en 1941, el escritor estadounidense es uno de los vates contemporáneos más influyentes en su país, donde fue laureado consecutivamente desde 1995 hasta 1997, antes de recibir el Pulitzer de poesía por su cuaderno Times and Materials.El Festival Itinerante de Poesía Nuestra América comenzó en La Habana con las palabras de apertura de Pausides y la presencia de Katherine Muller, directora y coordinadora de la Oficina de la UNESCO para América Latina y el Caribe, radicada en esta capital.
La cita propone lecturas de poemas, sesiones teóricas y otras actividades encaminadas a promover lo mejor de la poesía latinoamericana y universal.
Medio centenar de poetas se reunieron en el Centro Cultural CubaPoesía, en el municipio Centro Habana, y en el Paseo del Prado, en La Habana Vieja, mientras que se rindió homenaje al Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, justo en el aniversario 115 de su nacimiento, y al aniversario 80 del II Congreso de Escritores en defensa de la Cultura contra el fascismo y por la República española.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)