Bolivia, seguida de El Salvador y Ecuador, es el país que encabeza esta lista elaborada a partir de un macroestudio que se llevó a cabo en 2014 en 148 países del mundo.
En total, los países latinoamericanos acaparan siete puestos en el Top-10 de la clasificación, en el que solo se lograron colar Filipinas, Irak y Camboya.
Entre los diez países más emocionales figuran también Nicaragua (5º puesto), Guatemala (6º), Colombia (9º) y Costa Rica (10º).
El país con menos emociones del mundo es Bangladés, según Gallup; en el extremo opuesto del ranking también se encuentran ocho antiguas repúblicas soviéticas, incluida Rusia que ocupa la posición 141.
Lea más: Los rusos entre los primeros en ocultar sus emociones
Otro factor importante es la realidad política y económica nacional, ya que situaciones de crisis extremas como guerras civiles o graves crisis económicas llevan a la ausencia de emociones positivas.
En su estudio, Gallup midió las emociones diarias a través de sondeos presenciales y telefónicos, preguntando a los encuestados si habían experimentado el día anterior cinco emociones positivas (sensación de haber descansado bien, respeto de los demás, placer, haber sonreído y reído) y cinco negativas (enfado, estrés, tristeza, dolor físico y preocupación).
En cada uno de los 148 países analizados, los sociólogos encuestaron a un millar de personas mayores de 15 años.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)