Conocido también como 'león de montaña' y 'león americano', el puma es el felino que habita más territorios; su hábitat natural se extiende desde Canadá hasta la Patagonia sudamericana.
En peligro de extinción debido a la caza excesiva, los pumas se caracterizan por su color gris o tierra que terminan en un cuello blanco. Sin embargo, de forma excepcional, hay un puma que es totalmente distinto a los demás: absolutamente blanco.
De hecho, "es posible que no aparezca otro puma blanco en mi vida", asegura acerca del felino hallado en Brasil, ya que se trata de una particularidad "extremadamente inusual". Pero, ¿qué es lo que hace blanco a este puma y por qué no hay otros de este color?
¿Qué es leucismo y cómo se distingue del albinismo?
Casi único en su especie, este puma es blanco porque tiene una aberración genética llamada leucismo, muy similar al albinismo. Mientras el albinismo da un color blanco al pelaje o plumaje de los animales y altera el color de sus ojos hacia un color rosa, el leucismo hace lo mismo pero conservando el color de ojos original de cada especie.
Si bien las aberraciones genéticas de color, como estas dos, son bastante habituales en los felinos, prácticamente no hay registro de ellas en el mundo de los pumas. Según cita Hunter, solo hay dos casos de pumas albinos en todo el mundo.Otro ejemplo es el melanismo, el exceso del pigmento melanina que da color negro al pelo y la piel, una variación genética que no se ha hallado nunca en ningún puma. Esto se debe a que los genes que generan estos cambios de color son muy raros en esta especie, si bien los científicos no saben a qué se debe, explica Hunter. "Mi mejor suposición es que el ancestro lejano de los pumas tenía un color uniforme, y eso se ha mantenido en la especie desde entonces", propone.
Leucism in cougars is extremely rare. This is likely the only white cougar any of us will see in our lifetimes. #Caturday pic.twitter.com/iQvwmo20Eb
— Strange Facts (@StrangeFactoid) December 5, 2020
Tampoco está claro qué implica para el animal tener un color u otro, y si esto es algo bueno o malo en el hábitat selvático en el que fue avistado. Aun así, en el ámbito científico se teoriza que los felinos de pelaje oscuro suelen tener mayores ventajas a la hora de camuflarse para cazar.
Luego de ser fotografiado, el puma leucístico fue perdido de vista, y aunque varios investigadores se propusieron buscarlo con el fin de analizar sus genes, no pudieron volver a encontrarlo, contó a National Geographic Cecília Cronemberger, analista ambiental del Parque Nacional Serra dos Órgãos.
Aun así, desde entonces hay un monitoreo del área a través de cámaras trampa con el fin de procurar avistarlo que, aunque había sido suspendido, fue reinstalada en 2019.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)