"Podrías invertir en un humidificador y configurarlo para mantener la humedad por encima del 40% pero por debajo del 60% en invierno", dice a Business Insider, porque "el virus no sobrevive tan bien en estas condiciones".
Cuando el aire frío que proviene del exterior se calienta con poca humedad en el interior, la humedad relativa del aire —es decir, lo saturado que está el aire por el vapor de agua— cae hasta el 20%, añade Akiko Iwasaki, inmunobióloga de la Universidad de Yale. Es demasiado poca humedad. La sequedad del ambiente "proporciona a los virus que se transportan por aire una clara vía" por la que viajar, advierte.Cuanto más seco está el aire, menor es la humedad relativa y, por tanto, más fácil lo tiene el coronavirus para contagiar.
¿Pero por qué pasa esto?
En julio, Ajit Ahlawat, científico investigador del Instituto Leibniz de Berlín, descubrió que la probabilidad de que el coronavirus se transmita por el aire en lugares secos era mayor que en los húmedos. Cuando las partículas del SARS-CoV-2 flotan en el aire seco, absorben menos humedad y, por lo tanto, permanecen más tiempo en el aire. Y más probabilidades hay de que alguien pase y lo inhale.
Además, el coronavirus está cubierto por una capa de lípidos que le ayuda a sobrevivir cuando pasa de una persona a otra. Y se seca más rápidamente cuanto más calor hace. "Recomendamos usar humidificadores", insiste Ahlawat a Business Insider. "Especialmente en interiores mal ventilados como algunos hospitales, escuelas y edificios públicos".De paso, ayudamos a nuestro sistema inmune
En ambientes húmedos, "tu respuesta inmunológica funciona mejor que cuando el aire está seco", revela Marr.
Ahlawat recomienda mantener una humedad relativa en las habitaciones entre el 40% y el 60%. La mucosidad de la nariz que nos protege de los patógenos externos funciona mejor cuando el aire está más húmedo. Algo que se debe a que el moco recubre los apéndices flexibles con forma de pelo llamados cilios, los cuales atrapan las partículas virales que intentan llegar a nuestros pulmones.
A pesar de que tener un humidificador en casa parece ser una buena idea para protegerse del COVID-19, Marr recuerda que mantener la distancia social, llevar siempre mascarilla, lavarse las manos y ventilar los lugares cerrados es lo más importante.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)