"La investigación es una prueba contundente de que es probable que las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 puedan funcionar durante un largo período de tiempo", dice el comunicado.
Investigaciones realizadas antes mostraron que los primeros anticuerpos al coronavirus desaparecían varios meses después, lo que puso en duda la eficacia de la vacunación.
Los científicos australianos descubrieron que las células B de la memoria inmunológica recuerdan el virus, así como pueden poner en marcha la producción de anticuerpos si el patógeno vuelve a entrar en el organismo.
"Esos resultados son importantes porque muestran definitivamente que los pacientes infectados con el virus de COVID-19 en realidad se mantienen inmunes al virus y a la enfermedad", dijo Menno van Zelm, profesor asociado en la Universidad Monash.
La investigación de los científicos australianos da esperanza de que las vacunas desarrolladas puedan garantizar un largo período de protección.
Desde el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud califica como pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 detectado a finales de 2019.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)