"Es sorprendente y biológicamente desafiante que una gran fracción de los microbios se pudo revivir tras un tiempo muy largo de entierro o atrapamiento en condiciones extremadamente bajas de nutrientes y energía", afirmó Yuri Morono, geomicrobiólogo de la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Tierra y el Mar de Japón.
El equipo de investigadores dirigido por Morono recuperó los microbios, entre los cuales se encontraban representantes de numerosos grupos de bacterias, en sedimentos de las profundidades del sur del océano Pacífico.
Las bacterias de una época en que los dinosaurios habitaban nuestro planeta sobrevivieron a pesar de no tener nutrientes para alimentarse durante todo ese tiempo. En el marco de la investigación, los microorganismos se incubaron por 557 días en un ambiente de laboratorio seguro.
Al proporcionar fuentes de nutrientes a las bacterias, estas crecieron, se multiplicaron y presentaron diversas actividades metabólicas.
"Mantener una capacidad fisiológica completa durante 100 millones de años en aislamiento y con hambre es una hazaña impresionante", agregó el oceanógrafo Steven D'Hondt, coautor del estudio.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)