El lugar es Santa Cruz, provincia al sur de Argentina que contiene algunos de los puntos turísticos más emblemáticos del país. Una treintena de paleontólogos y geólogos de Argentina y Japón descubrió todo un ecosistema del período Cretácico, la última etapa en la que hubo dinosaurios en la Tierra, y una nueva especie inclusive.
Desde partículas de polen hasta un inmenso cocodrilo, pasando por plantas y animales de diversos tipos, el hallazgo fue un manjar científico para el equipo y va a permitir "conocer cómo fueron los cambios ambientales, climatológicos, faunísticos y florísticos ocurridos en los últimos 5 millones de años del reinado de los dinosaurios", según el jefe de Anatomía Comparada del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), Fernando Novas.
El dinosaurio que descubrieron es de una especie nueva y permanece en Santa Cruz. El equipo contaba con un helicóptero de la Fuerza Aérea Argentina que iba a ayudar a extraer el fósil, pero el operativo debió suspenderse luego del dictamen de la cuarentena obligatoria el 19 de marzo, según explicó el técnico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Marcelo Isasi a la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de La Matanza (UNLAM).
Los trabajos recién habían comenzado el 6 de marzo, a cargo de Novas y del paleontólogo japonés del Museo Nacional de Tokio, Makoto Manabe. Entusiasmado con el hallazgo, el grupo no se imaginaba el porvenir. Los científicos terminaron varados en la ciudad turística de El Calafate mientras aguardaban el permiso para el regreso a sus hogares."No sabíamos qué hacer. Pensamos en quedarnos en la montaña y seguir trabajando, pero el clima ahí ya se ponía cada vez peor y tuvimos días de mucho viento en los que se nos rompieron varias carpas", contó el integrante argentino Federico Agnolin, del Conicet.
A pesar de que su trabajo está suspendido a raíz de la pandemia de COVID-19, los investigadores están optimistas para retomar las excavaciones y mostrar al mundo el ecosistema encontrado y la nueva especie de dinosaurio nunca antes vista.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)