"Hemos estado localizando en los trabajos de salvamento arqueológico que llevamos realizando, desde octubre del año pasado, vestigios arqueológicos relacionados con la cultura teotihuacana, con un periodo intermedio entre Teotihuacán y Tula", dijo este martes el arqueólogo al noticiario nacional Imagen.
En la principal base militar de Santa Lucía, enclavada en una zona del estado de México, que colinda con el norponiente de la capital del país, ingenieros militares de la Defensa Nacional construyen un nuevo aeropuerto internacional.
"Hemos estado encontrando en puntos muy específicos del polígono de construcción del aeropuerto algunas osamentas de fauna pleistocénica, particularmente mamut, que es el que más fácilmente se reconoce, pero con probabilidad de que haya mastodonte y alguna otra especie animal", dijo Pulido.
Además de los vestigios arqueológicos encontrados en la zona, entre ellos fragmentos cerámicos y piedras talladas de culturas prehispánicas, los arqueólogos del INAH han encontrado "ocho o nueve osamentas de mamut, distribuidas en el polígono del aeropuerto".Sin embargo, esos "hallazgos crudos, salidos del campo", se tienen que investigar por los especialistas para precisar el dictamen científico.
Los descubrimientos arqueológicos pertenecen a diferentes periodos de la cultura de Teotihuacán, que datan del 400 después de Cristo, y de una ocupación tardía, fechada entre 1300 y 1521, fecha de la conquista de la capital del imperio azteca, Tenochtitlán, gobernada por los mexicas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)