De acuerdo al calendario divulgado por la Organización Internacional de Meteoros (IMO, por sus siglas en inglés), la primera lluvia de meteoros del año es conocida como 'Cuadrántidas'. Su denominación se debe a que, originalmente, brillaban cerca de la constelación conocida como Quadrans Muralis o Cuadrante Mural.
Luego de que esa constelación dejara de ser reconocida, se ubica a las 'Cuadrántidas' en una zona de la constelación de 'El Boyero'. Los meteoros que integran las 'Cuadrántidas' provienen, según los científicos, del asteroide 2003 EH1.En 2020, según pronostica IMO, la primera lluvia de meteoros del año se extiende entre el 1 y el 5 de enero con un período de mayor visibilidad entre la noche del viernes 3 y el amanecer del sábado 4 de enero. Se trata de una lluvia de meteoros de velocidad 'moderada' en comparación con otras a lo largo del año, por lo que tiene una luminosidad mayor al promedio y se hace más atractiva de ver.
En efecto, la entrada de la Luna en cuarto creciente sobre la medianoche del viernes 3 mejora las condiciones para que las 'Cuadrántidas' tengan una mejor visibilidad en la madrugada del sábado 4. Los expertos estiman que su momento de mayor actividad se da sobre las 8:20 horas GMT.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)