"El estudio del esqueleto nos reveló una combinación de caracteres muy inusual que mezcla peculiaridades propias de distintas familias del grupo de los tetanuros; este análisis nos lleva a replantear lo que conocemos hasta ahora sobre la evolución temprana de los carnívoros en el Jurásico", afirmó Diego Pol, investigador del organismo argentino CONICET, en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF).Los restos, que incluyen el cráneo y la mandíbula completa, además de los brazos y parte de las patas, fueron descubiertos en 2002 en la Formación Cañadón Asfalto, un conjunto de depósitos volcánicos, bioquímicos, piroclásticos y epiclásticos del período Jurásico, que ocurrió hace unos 200 millones de años, en la provincia de Chubut.
El fósil es uno de los más antiguos y completos de un tetanuro, de la familia de los terópodos como el tiranosaurio rex y las aves modernas, del período previo al Jurásico Tardío o Superior, que comenzó hace unos 165 millones de años y culminó 18 millones de años después.
La nueva especie fue bautizada como Asfaltovenator vialidadi, por el lugar hallado y en homenaje a los organismos de vialidad que asistieron en descubrimiento, y su estudio mostró un inusual mosaico de características de los tetanuros con una alta cantidad de convergencias de varios linajes en la evolución temprana del grupo, un patrón común en radiaciones rápidas evolutivas.
El grupo de los tetanuros se dividió en tres grandes linajes —megalosauroideos, coelurosaurios y allosauroideos— y la especie hallada pertenece a este último.Entre las conclusiones, el análisis filogenético de la nueva especie permite a los paleontólogos reafirmar la existencia del grupo de los carnosaurios que abarcaría tanto a los allosauroideos como a los megalosauroideos, dice el estudio.
Esto significa que todas las especies de estos dos grandes grupos tienen un ancestro común que no comparten con los coelurosaurios.
"La existencia de los carnosaurios en tanto grupo había sido cuestionada recientemente; la inclusión de la nueva especie en el análisis filogenético modifica los árboles evolutivos de manera significativa, de tal modo que nos lleva a repostular la existencia del gran grupo de los carnosaurios", explicó Pol, autor del estudio junto al paleontólogo alemán Oliver W. M. Rauhut de la Universidad de Munich.El Asfaltovenator habría medido entre siete y ocho metros; su cráneo tiene un largo de 75-80 centímetros, es alto y ligeramente arqueado y en el fósil se hallaron casi dos decenas de dientes.
Los restos se extrajeron en una pieza de yeso que pesó alrededor de cinco toneladas; Debido a sus condiciones de preservación, el fósil demoró cinco años en ser preparado en los laboratorios del MEF en la ciudad de Trelew, dijo el CONICET, organismo encargado de promocionar la ciencia y la tecnología en Argentina.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)