El trabajo fue publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias. El grupo de investigadores llevó a cabo un análisis del esmalte dental de restos de fósiles de dos tipos de homínidos, 'Homo rudolfensis' y 'Paranthropus boisei'. Previas investigaciones dieron a conocer que vivieron hace 2,4 millones de años en las costas de Malawi, uno de los lagos más grandes de África. Mediante un análisis del esmalte dental y muestras de sedimentos se ha podido determinar qué alimentos tomaban.
El análisis mostró que ambas especies de homínidos vivían en una sabana relativamente fría y comían principalmente plantas de tipo C3. Sin embargo, algunos 'Paranthropus boisei' vivían en áreas más secas y también consumían algunas plantas de tipo C4. En general, encontraron que ambas especies comían una amplia variedad de plantas, lo que las hacía más versátiles y adaptables a medida que las condiciones en el área se hacían más cálidas, lo que los ayudó a sobrevivir en un entorno de cambios difíciles y a convertirse en una especie dominante en la Tierra.
También: Por qué la carne roja aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)