"Los científicos del Instituto de Medicina de SVFU, junto con los médicos de la Unidad de Grandes Quemados del Hospital №2, lograron realizar esta complicada intervención", informó SVFU en un comunicado publicado en su sitio web.
Las células fueron cultivadas en el laboratorio de tecnología celular y medicina regenerativa de SVFU."La técnica consiste en cultivar fibroblastos (células de la dermis) extraídos de la piel humana para desarrollar un equivalente dérmico y aunque esta tecnología no es nueva se ha realizado por primera vez en Yakutia (república rusa situada en Siberia)", dijo Iván Tróev, responsable del laboratorio.
El científico asegura que cultivar piel humana es más fácil que los tejidos de otros órganos.
Lea más: Las universidades rusas se movilizan para la lucha contra el cáncer
"En el caso dado el material que hemos desarrollado es una especie de matriz que sirve para la regeneración de la piel en pacientes con quemaduras, congelación profunda u otros daños", explicó Tróev.
El trabajo para el desarrollo de piel artificial comenzó en SVFU en febrero de este año.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)