Lección de integridad
La primera disciplina que Rusia domina perfectamente es la ley. Al intervenir en la resolución de la crisis en Siria, Rusia mostró que no es indiferente a los problemas de los demás y que sus acciones se realizan en estricta conformidad con las normas legales.
Los países occidentales eligieron por ellos mismos la vía violenta de intervención en países como Siria, Irak y Libia, provocando un caos político y un vacío que posteriormente ocuparon los terroristas y ahora cosechan los 'frutos' de sus actividades.
Lección de lógica
Con su operación en Siria, Rusia enseñó otra lección importante a Washington, poniendo de relieve los fracasos de la política exterior norteamericana.
El presidente saliente de EEUU Barack Obama, desde 2012 reiteraba que el envío de fuerzas de Estados Unidos a Siria no sería una manera eficaz de resolver el conflicto, asegurando que cualquier interferencia daría lugar a la agravación de la crisis humanitaria u otros problemas.Rusia por su parte demostró lo contrario. Al echar una mano a Siria, Rusia —contrariamente a las predicciones de Obama— con pérdidas mínimas logró cambiar el equilibrio de fuerzas en la región y tuvo la oportunidad de negociar con EEUU en sus propios términos.
Rusia, encabezada por el presidente Vladimir Putin, consiguió dar una lección a las potencias occidentales al asegurar la liberación de Palmira en Siria y proteger a las minorías religiosas de los yihadistas de Daesh —organización terrorista proscrita en Rusia y otros países—. Un hecho que fue activamente alabado también por los medios occidentales.
"¿A quién hay que darle las gracias? Pues gracias, Putin", reza un artículo de Le Figaro publicado bajo el título "Lección de Putin a las democracias cobardes".
Y la lección es simple y sencilla: solo la fuerza y la determinación obligará a la ideología islamista rendirse y no el coqueteo con los terroristas.
Lección de buenos modales
Otro comportamiento ruso que dejó boquiabierto a EEUU son sus modales en el aire.
Un avión AWACS de EEUU violó las normas al acercarse a una distancia peligrosa a un caza Su-35 ruso en Siria el pasado 17 de octubre.
La Fuerza Aérea de EEUU se disculpó por el incidente y se comprometió a mantener una conversación explicativa con los pilotos para evitar la repetición de casos similares.
Sin embargo, los militares rusos en la base aérea Hmeymim habían informado de antemano a los colegas de EEUU sobre el vuelo del Su-35 en la región indicando con precisión la altitud que se planeaba tomar.
Este caso es ilustrativo, pues el año ha estado marcado por numerosos incidentes en el aire a causa de los aviones de Estados Unidos. Sin embargo, nunca antes se habían disculpado.
Se puede decir que las disculpas es una especie de marcador, que evidencia un cambio en el equilibrio de poder en la confrontación global y da un golpe fuerte a la doble moral de EEUU.
Pero estas lecciones son solo el inicio del camino para Rusia, de una política honesta y abierta hacia el mundo multipolar, donde cada uno muestra respeto a otro, de lo que el país no se va a desviar.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK Y LOS TEXTOS ESTÁN AUTOEDITADOS POR LOS PROPIOS BLOGUEROS
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)