"El área de cultivo de la adormidera en [los estados de] Shan y Kachin, principales centros de producción, se redujo en un 12% desde 2017. Debemos reconocer esta tendencia. Sin embargo, Birmania sigue siendo el segundo productor de opio del mundo", declaró Ostby en la ceremonia de presentación del informe 2018 Myanmar Opium Survey que tuvo lugar en Rangún.
El representante de la ONU apuntó que "el problema de las drogas afecta la perspectiva de la ambiciosa transición de Birmania hacia la paz, en lo político y en lo económico".
Ostby resaltó la necesidad de considerar alternativas a la criminalización y el encarcelamiento de drogodependientes, concentrando los esfuerzos de la justicia penal en las personas involucradas en el suministro y el comercio transfronterizo de drogas ilícitas.
Te puede interesar: Estos países aplican la pena de muerte a los narcos
También se pronunció por llevar a cabo campañas de prevención y sensibilización entre los jóvenes y ofrecer a los agricultores alternativas sostenibles al cultivo de opiáceos.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)