Australia y Estados Unidos, por su parte, no vacilan en acusar a China de manera directa. Canberra calificó de insuficientes las medidas que Pekín aplica contra Pyongyang. Entretanto, Washington puso en duda la transparencia del cumplimiento del régimen de sanciones contra Corea del Norte por parte de sus aliados chinos.
El analista del Instituto del Lejano Oriente, Konstantín Asmólov, comentó a Sputnik las acusaciones de varios países occidentales contra Pekín."No hay ninguna prueba técnica precisa que indique que Corea del Norte haya hecho algo con apoyo extranjero. Se trata de otra cosa. Occidente sigue demonizando a Corea del Norte", declaró Asmólov.
A juicio del entrevistado, a Pyongyang le niegan el derecho a ejercer su soberanía con normalidad.
Lea más: ¿Por qué Rusia no se preocupa por las armas nucleares de Corea del Norte?
"Califican al 'régimen' de Pyongyang de 'terrible'. Pero, tan pronto como este 'régimen salvaje', según la opinión de Occidente, muestra ciertos logros en ciencia o tecnología, lo achacan todo al apoyo extranjero o afirman que los norcoreanos lo han robado todo", subrayó el experto del Instituto del Lejano Oriente.
"EEUU y sus aliados están tratando de presionar a China, pero eso puede acabar muy mal. Si se pasan de la raya, producirá el efecto contrario", agregó Asmólov.
A su vez, Pekín insinúa a Washington que debe eludir dar estos pasos inamistosos. El analista ruso indicó que la actitud estadounidense es un intento de entrometerse en los asuntos internos del gigante asiático.
Asmólov opina que Estados Unidos ha adoptado un enfoque erróneo hacia Pekín a causa del mal entendimiento que tuvo lugar en su momento durante el encuentro de los líderes de ambos países."Después de la cumbre entre Trump y Xi Jinping, los resultados del encuentro fueron malinterpretados por la prensa estadounidense. Esto quiere decir que la gentileza que los chinos mostraron durante las reuniones privadas fue percibida por los estadounidenses como un síntoma de debilidad, de concesión", recalcó.
"La reacción por parte norteamericana fue algo parecido a esto: '¡Hurra! Hemos obligado a China a aceptar nuestras condiciones. Hemos convencido a China de que Corea del Norte ya no significa nada para ellos'", ironizó Asmólov.
Más aquí: Rusia muestra a EEUU la línea roja con respecto a Corea del Norte
En realidad, Pekín mantiene su enfoque independiente en la solución del problema de Corea del Norte y coopera con Estados Unidos en este asunto, pero no sigue las reglas del juego impuestas desde Washington.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)