"La fragmentación del conflicto en Afganistán se hace siempre más visible", dijo constatando que por eso "se ha complicado mucho la situación en materia de seguridad".
"Si recordamos los acontecimientos de hace unos 5 o 10 años, ya era un conflicto complicado, pero tenía una relativa estructura, sabíamos que allí estaba el Talibán y aquí el Gobierno y manteníamos contactos con las dos partes, pero desde hace tiempo surgieron grupos desconocidos que actúan en el teatro de operaciones militares", puntualizó.
El 31 de mayo se produjo una fuerte explosión en Kabul cerca del palacio presidencial y de sedes de varias embajadas extranjeras, provocando al menos 100 muertos y casi 600 heridos, según datos del Ministerio de Sanidad afgano citado por el canal de televisión Tolo News.El atentado fue reivindicado por Daesh (autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia y otros países), mientras la Inteligencia afgana cree que lo planificó la Red Haqqani, un grupo de insurgentes en Afganistán y Pakistán cercano a los talibanes, en el que también pueden estar involucrados los servicios secretos paquistaníes.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)