"Pasados 70 años desde la Segunda Guerra Mundial, Japón no tiene firmado ningún tratado de paz con Rusia", dijo el primer ministro a los periódicos Nikkei y The Financial Times, al agregar que "promoveré la resolución de la cuestión territorial y las negociaciones sobre la firma de tal tratado".
Según Nikkei, Abe expresó su intención de visitar Rusia y sostener negociaciones con Putin antes de la cumbre del G7, cuya celebración esta prevista en mayo próximo en la prefectura japonesa de Mie, situada en la isla de Honshu.El primer ministro subrayó la importancia de la participación constructiva de Rusia en la resolución de los problemas internacionales, en particular en Oriente Medio.
Abe viajó a la capital rusa en abril de 2013.
La visita de Putin a Tokio, prevista para 2014 y luego aplazada a 2015, no tuvo lugar debido a la tensión internacional por la crisis en Ucrania.
Putin y Abe sostuvieron una reunión en noviembre de 2015 en los márgenes de la cumbre del G20 celebrada en la ciudad turca de Antalya, en la que trataron los temas del tratado de paz y de la visita de Putin a Tokio, según informó el portavoz del mandatario ruso, Dmitri Peskov.
Nikkei comunicó en diciembre pasado que Japón estudia la posibilidad de celebrar una cumbre extraoficial con Rusia en la primavera de 2016 en Vladivostok o Jabárovsk (Lejano Oriente ruso).Rusia y Japón técnicamente continúan en guerra desde 1945, ya que nunca suscribieron un tratado de paz.
Tokio condiciona su firma a la devolución de cuatro islas Kuriles (Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai); Moscú, a su vez, señala que esos territorios fueron traspasados a la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial en virtud de acuerdos internacionales y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como sucesora legal de la URSS.
Infografía: El contencioso de las islas Kuriles
En 1951, Japón firmó un tratado de paz de San Francisco, por el que renunciaba a su soberanía sobre las islas Kuriles y la parte sur de Sajalín, pero el documento no decía a qué país pertenecerían estos territorios, por lo que los representantes de la Unión Soviética se negaron a suscribirlo.
Japón decidió aprovechar este hecho y en 1955 presentó pretensiones sobre todas las islas Kuriles y la parte sur de Sajalín, alegando el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que había firmado con Rusia en 1855.Tras dos años de negociaciones las partes lograron acercar sus posiciones y Tokio se limitó a reclamar solo cuatro islas Kuriles.
En 1956, la Unión Soviética y Japón firmaron una declaración conjunta en que Moscú aceptaba estudiar la posibilidad de entregar a Tokio dos islas tras firmarse el tratado de paz, pero Japón lo calificó como un arreglo parcial y siguió insistiendo en recuperar todas las islas Kuriles.
Las negociaciones posteriores no dieron resultado.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)