América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Bolivia celebra día nacional del pueblo afro

Síguenos en
El primer Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana se celebra el miércoles en Bolivia con una gran marcha por las calles de La Paz y un encuentro nacional en la ciudad de Cochabamba (centro).

"Es un motivo de algarabía y fiesta por las reivindicaciones alcanzadas y la unidad que caracteriza a la comunidad negra", dijo a Sputnik Nóvosti el director del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario, Jorge Medina.

Este dirigente representó a los descendientes de africanos en el proceso constituyente que culminó con su reconocimiento como etnia en la Constitución de 2009, especialmente en los artículos 3, 32, 100 y 395.

Medina es también el primer afroboliviano elegido diputado por el gobernante Movimiento al Socialismo.

La celebración de un día específico constituye para este dirigente una reivindicación de su cultura.

"Es importante primero porque nosotros tenemos raíces africanas, sin embargo vivimos más de 500 años en Bolivia, sobre todo en el norte de La Paz… con los indígenas aymaras que son nuestros hermanos de infortunio", dijo Medina.

Persisten marginación y mala salud de pueblos indígenas en América Latina - Sputnik Mundo
Persisten marginación y mala salud de pueblos indígenas en América Latina

"De manera conjunta hemos sufrido discriminación, extrema pobreza e invisibilización", aseveró.

La comunidad afrodescendiente es una de las 36 etnias que la Constitución reconoce como Naciones y Pueblos Indígenas Originarios de Bolivia.

La cultura afroboliviana se ha establecido como una expresión de alegría y diversidad cuya música, caracterizada por bombos, tambores y rascas, es la saya, bailada por propios y extraños.

Como parte del proceso de valoración, los jóvenes negros empiezan a rescatar vestimenta y peinados ancestrales.

Es que la comunidad negra asimiló mucho de la dominante cultura aymara, sobre todo las mujeres mayores que lucen las polleras amplias y las trenzas de las indígenas, si bien en las blusas de las afrodescendientes hay bordados que muestran la identidad africana.

Medina asegura que su comunidad siente orgullo de sus lazos con África.

"Es un cordón umbilical… por más que nosotros hayamos emigrado, hay ese lazo familiar con nuestros padres, nuestros tíos y familia", indicó.

"Otros pueblos emigran y se olvidan de sus raíces; no pasa eso con los afrobolivianos", insistió.

EL REY AFROBOLIVIANO

Una muestra de esos lazos la constituye Julio Pinedo y Pinedo, coronado en 1992 como Julio I por la comunidad afroboliviana y quien en 2007 protagonizó una segunda coronación, esa vez oficial, ratificada por el prefecto de La Paz.

Julio I es nieto de Bonifacio Pinedo, conocido como el último rey esclavo, pues pertenecía a una dinastía real de una tribu de Senegal y, tras ser esclavizado y traído a América, terminó trabajando durante el período colonial en la Hacienda del Marqués de Pinedo en Los Yungas, la región de los Andes tropicales que se encuentra al norte de la ciudad de La Paz.

© Foto : Casa Real AfrobolivianaCoronación Oficial de S.M. el Rey Don Julio I (año 2007)
Coronación Oficial de S.M. el Rey Don Julio I (año 2007) - Sputnik Mundo
Coronación Oficial de S.M. el Rey Don Julio I (año 2007)

El actual rey Julio sigue viviendo en esa zona, en la población de Mururata y trabaja como agricultor.

El término afroboliviano se aplica para personas de nacionalidad boliviana que descienden de los antiguos esclavos traídos de África por los conquistadores españoles desde el siglo XVI para trabajar principalmente en las minas.

Se estima que el clima frío de las montañas y los males de altura ocasionaron la muerte de más de ocho millones de africanos.

En el siglo XIX, los remanentes de población negra se desplazaron a zonas más cálidas, como Los Yungas, donde se asentaron en las comunidades de Mururata y Chicaloma, en las que también trabajaron como esclavos.

La prohibición efectiva de la esclavitud solo se consagró en Bolivia con la Constitución de 1945.

El país abolió el trabajo gratuito y la servidumbre en 1952, y el 2 de agosto de 1953, mediante el decreto ley 3.464, puso fin al "pongueaje" y "mitanaje", distintas formas de vasallaje y servidumbre.

Esto favoreció a los afrodescendientes, a quienes también se les otorgó tierras para vivir y trabajar.

En una población de 10,6 millones de habitantes hay 23.330 afrobolivianos distribuidos por todo el país, aunque la mayor parte de concentran en el norte del departamento de La Paz, según el Instituto Nacional de Estadísticas.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала