"Pemex rescinde cuatro contratos para la prestación de diversos servicios a compañías asociadas con Litoral Laboratorios Industriales", informó la petrolera en un comunicado el miércoles.Derivado de la revisión y anulación de los contratos, "ha sido relevado de su encargo el gerente de contrataciones de la Coordinación de Abastecimiento para Pemex Exploración y Producción, Alejandro Flores Torres", y se investiga a otros dos funcionarios por la firma de estos acuerdos, añade el reporte.
Los contratos se conocieron por una investigación de portal de noticias Latin US, presentada por el periodista Carlos Loret, difundida el pasado 5 de diciembre.
López Obrador dijo en una conferencia de prensa que trató de impedir contrataciones de sus familiares ante posibles conflictos de interés, pero que su prima se asoció con otras empresas, de modo que Pemex no la identificó como beneficiaria.
Por contravenir orden presidencial
Pemex explica que la fulminante decisión se debe a la "contravención a la instrucción" del presidente, que consiste en "evitar se lleven a cabo negocios de miembros de su familia con el Gobierno".
Como resultado de la revisión de la relación comercial con las empresas asociadas a la compañía de la prima del jefe del Ejecutivo, Pemex les notificó "la rescisión de los (cuatro) contratos".
"Para determinar su grado de omisión, se encuentran en proceso de investigación laboral los servidores públicos Claudia Angélica Velarde Torres y José de Jesús Corrales Arroniz, quienes participaron representando a las áreas Jurídica y Técnica respectivamente", anuncia la petrolera.
A Litoral Laboratorios Industriales le habría correspondido un monto máximo de 77,7 millones de pesos (unos 3,9 millones de dólares).
Pemex sostiene que "el combate a la corrupción es un tema de especial trascendencia pública y un compromiso serio para quienes tenemos el encargo de velar por el correcto ejercicio del erario y la observancia plena de la ley".
El contrato es para "la adquisición de catalizador y un agregado denominado alúmina inerte, usado en sus procesos industriales", detalla.
"En su momento conforme se ha sostenido en anteriores comunicados, se informará públicamente de las resoluciones que se adopten", puntualiza Pemex.
Dicho contrato fue suscrito el 4 de septiembre de 2020 y concluyó el pasado 3 de diciembre, por 4,65 millones de pesos, (unos 230.000 dólares).
López Obrador cumplió dos años en el cargo el 1 de diciembre y en su informe presidencial anual colocó el combate a la corrupción como el eje de su administración.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)