"Por la autoridad que me confiere como presidente la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, incluida la sección 706 (1) de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores, año Fiscal 2003, por la presente identifico la los siguientes países como principales países de tránsito de drogas o principales productores de drogas ilícitas", dijo Trump en la determinación.
El mandatario enumeró las naciones de Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México , Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
Trump añadió que las operaciones que su país realiza contra el tráfico ilegal de drogas en el Caribe y en el Pacífico oriental, en cooperación con 22 aliados internacionales, permitieron la incautación de más de 80 toneladas métricas de cocaína y otras drogas peligrosas.
Según el mandatario, esa acción privó a las organizaciones criminales transnacionales de más de 1.800 millones dólares en ganancias.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)