"Ha sido anunciada una nueva carrera armamentista", aseveró el exmandatario, uno de los promotores y firmantes del Tratado INF hace tres décadas.
"Los gastos militares se han disparado a niveles astronómicos y continúan creciendo", resumió el expolítico ruso.
La semana pasada, el presidente de EEUU, Donald Trump, declaró que su país abandonaría el Tratado INF, alegando violaciones del acuerdo por parte de Rusia.
Además: Qué está detrás de la intención de Trump de retirarse del Tratado INF
El mandatario estadounidense añadió más tarde que EEUU incrementará sus capacidades nucleares hasta que otros países como Rusia y China "entren en razón".
El Tratado INF, firmado por Washington y Moscú en 1987, no tiene fecha de caducidad y prohíbe a las partes disponer de misiles balísticos terrestres o misiles de crucero con un radio de acción de entre los 500 y los 5.500 kilómetros.
Rusia y EEUU se han acusado mutuamente en varias ocasiones de desarrollar sistemas que violan este pacto.
Te puede interesar: ¿Cuál es el arma capaz de borrar a EEUU de la faz de la Tierra?
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)