El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) "tuvo un aumento real de 1,7% en noviembre pasado con relación a igual mes de 2016", dijo el organismo en un informe mensual.
Por grandes grupos de actividades productivas, las empresas de la economía primaria (agricultura, ganadería y pesca entre otras) crecieron 8,7% y las actividades terciarias (comercio, servicios y transporte) se incrementaron 2,9%.En cambio, "las actividades secundarias descendieron —1,6% a tasa anual" relacionadas con la industria, en la que destacan la manufacturas.
Lea más: Producción petrolera de México bajó en 2017 a su nivel más bajo desde 1980
El informe preparado con cifras "desestacionalizadas", que no consideran la volatilidad causadas por los cambios en los patrones productivos en las estaciones del año, indica que el IGAE "mantiene una tendencia positiva desde principios de 2010".
El reporte oficial explica que ese indicador "permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información para la toma de decisiones".Las cifras mensuales del IGAE están disponibles desde el mes de enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2013 como año base.
El informe fue publicado un día después de que el Fondo Monetario Internacional elevó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2018, de 1,9 previsto en el otoño pasado a 2,35%, si ocurre una evolución exitosa en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)