Alrededor de dos tercios de todas las muertes por sobredosis están vinculadas a la heroína y otros opiáceos. En los últimos 10 años, el número de muertes por consumo de drogas pesadas ha ido creciendo cada vez más rápido. Para comparar, en Rusia, la cantidad de muertes por sobredosis es aproximadamente diez veces menor.
Lea también: El lado oscuro de los analgésicos
La mayoría de las víctimas en EEUU son hombres blancos de mediana edad, en muchos casos de clase media. La sobredosis de drogas se ha convertido en la principal causa de muerte de los estadounidenses menores de 50 años, de acuerdo con los datos del diario Daily Mail.Sin embargo, en 2017 el número de muertes por consumo de drogas en EEUU podría duplicarse a medida que las mortales drogas sintéticas inunden el país norteamericano, advierte el diario británico.
Primero, en EEUU apareció el fentanilo, que es 50 veces más fuerte que la heroína, y más tarde, el carfentanil, que se utiliza para la eutanasia de los elefantes y es 10.000 veces más fuerte que la morfina. Una gota de esta sustancia es suficiente para matar a una persona.
El fentanilo es un polvo blanco poco soluble en agua, incluso unos pocos granos pueden ser suficientes para la inyección. Esta sustancia es la más peligrosa para los usuarios de drogas en términos de sobredosis fatal, porque es muy complicado de dosificar. Además, las personas que usan drogas a menudo no saben qué tipo de modificación de fentanilo compran, mientras que estas varían por su potencia. El fentanilo se vende a veces como heroína, lo que generalmente conduce a la sobredosis.Actualmente, en el condado de Montgomery, estado de Ohio, se ha detectado la tasa más alta de fallecimientos por sobredosis en EEUU. Este año se pronostica la muerte de 800 personas por drogas, tres veces más que en 2015. En la primera mitad de 2017, ya se han registrado 420 casos.
La policía local explica que los distribuidores suelen mezclar los opioides con otras drogas, como la cocaína. A veces los ofrecen de forma gratuita junto con la marihuana, para atrapar en sus redes a nuevos clientes.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)