Uno de los decretos, firmados en la sede del Departamento de Seguridad Nacional, establece la construcción de un muro en la frontera con México y el otro endurece las leyes contra el ingreso de inmigrantes indocumentados.
"El secretario de Seguridad Nacional (John Kelly), conmigo y con mi personal, comenzará inmediatamente la construcción del muro fronterizo", señaló Donald Trump.
"El secretario, a través del director de Migración y Control de Aduanas, deberá, dentro de lo permitido por la ley y sujeto a la disponibilidad de las partidas, tomar todas las acciones tendientes a contratar a 10.000 funcionarios de migración adicionales", dice la orden.
Una orden ejecutiva permite a la policía local y estatal hacer cumplir con órdenes migratorias, como investigaciones y arrestos de inmigrantes ilegales.
"El secretario (del Departamento de Seguridad Nacional) va a tomar las medidas necesarias…para autorizar a los oficiales locales y estatales…para llevar a cabo las tareas de los funcionarios de migración en relación a la investigación, captura y arresto" de inmigrantes ilegales, dice la orden ejecutiva.
Las "ciudades santuario" son aquellas que habilitan la llegada de inmigrantes ilegales y evitan iniciar acciones legales contra estos.
También se caracterizan por no aplicar leyes federales que sí persiguen penalmente a estas personas, o prohíben que los oficiales de policía puedan detener a una persona solamente para conocer su estatus migratorio.
Chicago, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York y Washington D.C., son algunas de las llamadas ciudades santuario en EEUU.
La orden ejecutiva sobre inmigración establece, entre otras cosas, que solo se otorgarán visas a los países que acepten de regreso a sus ciudadanos que hayan cometido delitos en EEUU, informó el portavoz de la Casa Blanca.
"El Departamento de Estado (cancillería) va a retener visas y usar otras herramientas para garantizar que los países acepten de regreso a los criminales que llegaron de esos países", afirmó el funcionario en rueda de prensa.
Pero al mismo tiempo la orden ejecutiva no afecta a los "soñadores", inmigrantes que llegaron a EEUU sin documentos cuando eran niños, informó Sean Spicer.
"La orden no se refiere específicamente a ellos", aseguró el funcionario en rueda de prensa.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)