"Tras de terrorista, criminal y ladrón, es bufón. 'Iván Márquez' desde Venezuela sigue en el narcotráfico, amenazando a Colombia, asesinando líderes con el brazo de las disidencias de las FARC. Ni un paso atrás hasta ponerlo tras las rejas", dijo en Twitter Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de Colombia.
Tras de terrorista, criminal y ladrón, es Bufón. Iván Márquez desde Venezuela sigue en el narcotráfico, amenazando a Colombia, asesinando líderes con el brazo de las disidencias de las FARC. Ni un paso atrás hasta ponerlo tras las rejas.
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) January 14, 2021
Márquez, quien en 2019 se apartó del acuerdo de paz firmado entre el Estado y las FARC en noviembre de 2016 tras argüir incumplimientos por parte del Gobierno, es señalado por las autoridades colombianas de permanecer en Venezuela junto con otros exFARC con amparo del presidente Nicolás Maduro.
Asimismo, señaló que "los desatinos de este mandatario están atizando, todos los días, la llama de la indignación ciudadana" y lo cuestionó por "no hacer nada por detener las masacres de líderes, lideresas sociales y de excombatientes firmantes de la paz".
En ese sentido, pidió ir "por la revocatoria del mandato a Duque" y agregó: "si nos unimos podremos lograrlo".
Por último, Márquez cuestionó el apoyo que la administración de Duque da al líder opositor venezolano Juan Guaidó, a quien calificó como "ladrón" y de quien dijo que "la Unión Europea le quitó todo su respaldo".
Al respecto, el consejero presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, dijo que "Márquez puede seguir posando en vídeos y redes sociales desde Venezuela, con el auspicio de la dictadura de Maduro, patrocinadora del terrorismo, pero que sepa que la Fuerza Pública lo está esperando para darlo de baja, igual que se hizo con el narcotraficante Pablo Escobar (1949-1993)".
Más temprano, el general Jorge Vargas, director de la Policía Nacional, anunció que ese organismo pidió por escrito a las plataformas digitales YouTube, Facebook y Twitter que bloqueen las cuentas de las disidencias lideradas por Márquez.
"Hicimos las cartas a estas diferentes entidades porque aparecen armados incitando al terrorismo, algo que no podemos permitir", dijo el oficial a la emisora local Blu Radio.
Márquez es buscado por las autoridades de Colombia y por Estados Unidos, país que ofrece diez millones de dólares a quien dé información de él y que lo relaciona como cercano a la administración de Maduro.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)