"Fue un operativo muy eficaz de las Fuerzas Armadas, en conjunto con la secretarías de Salud, Marina y Defensa, son buenos los resultados", dijo el jefe del Ejecutivo federal en conferencia de prensa.
Después de los primeros lotes de esa vacuna contra el virus SARS CoV-2 para ajustar el operativo nacional, que comenzaron a llegar a finales de diciembre pasado con alrededor de 90.000 dosis, el martes 12 de enero llegó vía aérea el primer embarque de más de 430.000 vacunas de la firma estadounidense, que continuarán llegando en esa cantidad hasta finales de febrero próximo para culminar la primera fase.
El secretario de la Defensa, general Luis Crescencio Sandoval, dijo a su turno que participaron en el operativo "8.600 hombres entre el Ejército, la Fuerza Aérea y Guardia Nacional, apoyados por 716 vehículos, sin incidentes mayores aparte de condiciones meteorológicas".
Los militares utilizaron cinco aviones y 33 helicópteros, y los dos últimos estados en recibir la vacuna, la mañana de este 13 de enero, fueron los sureños Chiapas y Oaxaca, debido a un fenómeno climático estacionario, dijo el general Sandoval.
Siguiente fase: adultos mayores
El presidente detalló que el objetivo en hospitales para COVID-19 es "vacunar en tres días a más de 400.000 trabajadores del sector salud".
La siguientes fases están destinadas para adultos mayores, y población menor de 60 años enfermos crónicos de diabetes, obesidad e hipertensión.
"Enseguida comienza la vacunación de adultos mayores, a finales de enero y principios de febrero", en personas mayores de 60 años.
Según las autoridades sanitarias mexicanas, al vacunar ese sector de la población se reduciría en 80% la mortalidad.
"Si vacunamos a todos los adultos mayores a finales de marzo, se reduce la mortalidad por COVID en un 80%, por eso es urgente prioritario que avancemos en la vacunación, no queremos más fallecimientos, más muerte y sufrimientos", expresó el jefe del Ejecutivo.
La vacunación "universal y gratuita" tiene como objetivo "tener vacunado a todo el pueblo de México", casi 130 millones de habitantes.
El mandatario presentó, vía remota, imágenes del comienzo de la vacunación en hospitales en zonas militares de los sureños estados de Oaxaca y Tabasco; y en Colima, en las costas del Pacífico (oeste).
El compromiso de la farmacéutica estadounidense es entregar en julio próximo hasta 19,5 millones de dosis, y llegar a 34,4 millones al final del año próximo.
La siguiente vacuna que llegará desde Argentina, para su envasado en este país y distribución en América Latina, es de la británica AstraZeneca, desarrollada por la Universidad de Oxford, compañía con la que México ha firmado precompra por 70,4 millones de dosis.
Con la china CanSinoBio el ente regulador mexicano emitiría su dictamen este mes de enero, y la precompra es por 35 millones de dosis.
Y la cuarta vacuna que pronto sería autorizada en México es la rusa Sputnik V, para la cual el Gobierno ha destinado 240 millones de dólares para obtener 24 millones de dosis para 12 millones de personas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)