"Es importante no demonizar ninguna de las vacunas por los países que provienen. Las vacunas que pasaron la etapa dos son seguras", afirmó.
Con el tiempo en contra, Uruguay tiene que llegar a un acuerdo con algún laboratorio para conseguir la vacuna contra el COVID-19 en momentos en que este país de poco más de tres millones de habitantes se encuentra en la primera ola de contagios.Según la prensa local, el Gobierno uruguayo podría estar interesado en la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer.
Uruguay, alcanzado por la pandemia el 13 de marzo del año pasado, reportó el 11 de enero un récord de casos activos de COVID-19, al confirmar 7.084 personas que están cursando la enfermedad y seis muertes en las últimas 24 horas.
Virólogos aseguran que Uruguay se encuentra en la primera ola del COVID-19.
Decisiones
Cristina subrayó la importancia de centrarse en información científica y no en la divulgada en redes sociales.
"Hay vacunas que se están desarrollando en China y Rusia que se hacen por los procesos clásicos, que tienen una inmunidad interesante. La OMS [Organización Mundial de la Salud] dijo que en el caso de pandemia una vacuna que tenga una efectividad de más de un 50 ya es interesante. Hay que mirar los datos científicos", insistió.
"Por ejemplo, si yo tengo una vacuna que tiene un 98% de efectividad, la cantidad de población que necesito vacunar es menor que si tengo una vacuna que es menos efectiva. Pero también va a depender en qué estado este evolucionado el virus", agregó.
El experto señaló que en la decisión de los gobiernos también tienen que analizarse los costos, ya que hay algunas vacunas que cuestan diez veces más que otras.
"Por ejemplo, hay vacunas que necesitan una refrigeración de menos 70 grados centígrados, lo que significa para algunos países una dificultad tremenda. Considero que esta cuestión tiene que ser analizada por el Gobierno uruguayo", señaló.
El 11 de enero, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou anunció que se están "terminando" las negociaciones con las farmacéuticas, y aseguró que el país tendrá un plan de vacunación "ambicioso".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)