"La única solicitud que tenemos es de Laboratorio Guayakí, que solicitó el registro sanitario de la Sputnik V", informó la directora de la Dinavisa [Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria] a la emisora local Radio 1000.
El laboratorio hizo la solicitud hace dos días ante la Dinavisa, pero el organismo solicitó a la empresa nuevos documentos e información científica para la aprobación del registro.
Indicó que es distinto tener el registro sanitario a autorizar el uso de emergencia.
Agregó que "todos los países que han introducido la vacuna rusa lo han hecho como autorización como uso de emergencia, que también nosotros tenemos esa figura, ninguna vacuna tiene registro sanitario en ningún país porque aún no han concluido la fase 3 muchas de ellas".
La vacuna contra el COVID-19 Sputnik V fue registrada en Rusia el pasado 11 de agosto.
El fármaco mostró una eficacia de más del 90%, según los ensayos clínicos.Rusia empezó el 5 de diciembre una campaña masiva de inmunización con la vacuna Sputnik V desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya.
Desde que se detectó la enfermedad en Paraguay, el 7 de marzo, se han infectado con el coronavirus 112.856 personas y fallecieron 2.352, según las últimas cifras del Ministerio de Salud.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)