"A 10 meses de iniciada la pandemia, el 87% del personas de las unidades de cuidados intensivos del país padece de Síndrome de Burnout, una respuesta al estrés laboral caracterizada por un agotamiento emocional extremo", consignó el gremio a través de un estudio.
La cifra es muy superior a la registrada en julio de 2020, durante el primer pico de la pandemia, cuando un 73% de los trabajadores de esta área declaró padecer este trastorno.
Además, el estudio reveló que un 61% de los encuestados dijo tener sintomatología compatible con despersonalización, condición en que una persona manifiesta indiferencia o actitudes negativas hacia su entorno laboral, cifra que en julio era de 31%.Por último, un 26% del personal de medicina intensiva declaró estar en tratamiento farmacológico debido al deterioro de la salud mental que significa trabajar en esta área durante la pandemia.
La medicina intensiva se encarga de cuidar y tratar a los pacientes COVID-19 positivo con sintomatología y deficiencia respiratoria, y además de la presión que significa estar expuestos al contagio, la mayoría de ellos ha permanecido alejado de sus familiares desde el comienzo de la crisis por precaución.
En Chile se contagiaron 623.101 personas, de los cuales 16.788 fallecieron.
A nivel global son 84.780.171 los casos confirmados y 1.853.525 los fallecidos, de acuerdo al último informe de la OMS.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)