"Hace 21 años hicimos un sueño realidad: el traspaso del Canal a manos panameñas", destacó Cortizo en su cuenta de la red social Twitter, donde reivindicó la eficiencia y calificación del personal nacional que opera la vía transoceánica.
Hace 21 años hicimos un sueño realidad: el traspaso del Canal a manos panameñas. Hoy, seguimos demostrando ante el mundo la capacidad de mantener una eficiente administración y un personal calificado para operar el vital funcionamiento de esta importante vía. pic.twitter.com/RFIR5KUYmW
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) December 31, 2020
El referido traspaso fue posible gracias a los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 por el presidente estadounidense Jimmy Carter y su homólogo panameño, Omar Torrijos.
"A pesar de enfrentar nuevos desafíos en el 2020, mantuvimos nuestro compromiso para seguir creando, capturando y brindando valor a nuestros clientes y a Panamá", afirmó Vásquez.
En abril pasado la ACP implementó medidas para ayudar a los clientes, como prórrogas en los pagos de las tarifas de reserva y exoneración de peaje para los buques de pasajeros, el segmento más afectado durante la pandemia.
Por lo pronto, el Canal de Panamá iniciará el 2021 ofreciendo un calado de 50 pies, el nivel más alto permitido en las esclusas neopanamax y cuatro pies más del ofrecido en diciembre 2019.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)