"La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la nulidad absoluta y carencia de efectos jurídicos de la presunta reforma parcial del estatuto que rige la transición a la democracia (…) emanado de un grupo de diputados a la Asamblea Nacional, en usurpación de su junta directiva y simulando una sesión de dicho órgano, por colidir con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela", señala el comunicado emitido por el TSJ.
El pasado 26 de diciembre, un grupo de parlamentarios aprobó y sancionó la reforma parcial del estatuto de la transición, para seguir sesionando más allá del 5 de enero de 2021, fecha en la que se instalará la nueva Asamblea Nacional, electa el pasado 6 de diciembre.
"Se declara írrita y carente de validez y eficacia jurídica cualquier actuación realizada por los diputados que usurpan las funciones de la junta directiva del órgano legislativo nacional, con el propósito de perpetuar, extender, continuar o prorrogar con la investidura o la condición de diputados o diputadas a la Asamblea Nacional de aquellos ciudadanos que lo fueron para el periodo legislativo nacional por fenecer", indica el texto.
De acuerdo al comunicado, el desconocimiento individual o colectivo de carácter interno o externo, de un proceso electoral convalidado expresamente y avalado por el poder electoral, se considera un acto de fuerza contrario al ordenamiento jurídico y al derecho internacional público.
El TSJ también ordenó a la Contraloría General evaluar y cuantificar los daños materiales, patrimoniales causados al patrimonio público, por la Asamblea Nacional saliente, a fin determinar las responsabilidades penales, civiles y administrativas que correspondan en las que hubieran incurrido los diputados.
Más temprano, los diputados opositores Oscar Ronderos Rangel, José Gregorio Correa y Ezequiel Pérez Roa, solicitaron la declaratoria de nulidad, al considerar que vulnera la Constitución de ese país.
El presidente Nicolás Maduro advirtió el lunes que les llegará la justicia a quienes buscan de manera inconstitucional extender sus mandatos.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)