"La inflación del mes de diciembre (…) fue del 0,6% (…) Con este resultado, la inflación del año 2020 asciende al 2,2%, por debajo del 2,8% verificado el año anterior", dijo la entidad monetaria en su reporte mensual.
Según el informe, la suba en los precios al consumidor de diciembre se debió a aumentos en alimentos (por una mayor demanda interna de carne vacuna), gastos en salud (medicamentos) y alimentos consumidos fuera del hogar (alzas en precios en bares y restaurantes y comida para llevar).
En su informe de política monetaria de diciembre, el Gobierno esperaba un alza del índice de 2,1%, aunque dijo que el repunte es consistente con la recuperación de la actividad económica tras meses parada por la pandemia de COVID-19.Para este año, el Gobierno espera una retracción de la economía de 1%, una estimación más optimista que la del Fondo Monetario Internacional, que proyecta una caída de alrededor de 4% para el país sudamericano, que sería uno de los menos afectados por la pandemia.
En tanto, para el próximo año la inflación sería de 3,9% y la economía se expandiría 3,9%.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)